El 30 de marzo el CEDLA organiza en colaboración con Peace Brigades International una conferencia sobre los procesos de paz en Guatemala y Colombia. En noviembre del 2016 culminó el proceso de paz con las FARC. El gobierno de Colombia y las FARC firmaron un acuerdo, poniendo así fin a un conflicto de más de medio siglo. Al mismo tiempo, Colombia ha empezado nuevas negociaciones, esta vez con el grupo guerrillero ELN. Mientras que Colombia todavía tiene un largo camino por recorrer, Guatemala cumple 20 años desde la firma de los acuerdos de paz con la URNG. ¿Qué lecciones puede aprender Colombia del proceso de paz en Guatemala? ¿Cuáles son los grandes obstáculos? ¿Y cuál debería ser el rol de la sociedad civil? Estas son algunas de las preguntas que discutiremos durante este evento.
Empezaremos con una pequeña introducción de Prof. Kees Koonings sobre procesos de paz y América Latina en general. Después habrá espacio para discusión y preguntas con Marcos Ramírez de Guatemala y Berenice Celeita Alayon de Colombia. Ambos nos contaran un poco sobre el proceso de paz en su país. Marcos es uno de los líderes del Consejo de la Comunidad Primavera del Ixcán. A través de la Asamblea de la Sociedad Civil, Marcos ha trabajado en propuestas para la mesa de negociaciones entre el estado y la URNG. Marcos también ha participado en la implementación de los acuerdos. Berenice es una defensora de tierras y de derechos humanos. Ella fundó la organización Para la Investigación y Acción Social (NOMADESC). En 1998 ganó el Robert F. Kennedy Human Rights Awards. Además, Berenice elaboró propuestas para la mesa de negociaciones con las FARC a través de diferentes plataformas públicas.